photo DSC03001.jpg

lunes, 20 de enero de 2014

PLZ-104 35A Wilga 1:40

Empezamos el año con un modelo de Paper Replika, el cual podéis encontrar gratuitamente en su pagina. Se trata de un modelo a escala 1:40, realizado en esta escala según su diseñador, para que el ala cupiese en una sola pagina. Es un modelo sencillo, sin muchos detalles, pero el resultado final es muy aceptable.
En cuanto al modelo original, según Wikipedia os dejo unos apuntes de interés.

 El PZL-104 Wilga es un avión utilitario de despegue y aterrizaje corto (STOL) diseñado y construido en Polonia. El Wilga ha evolucionado a través de muchas versiones cada vez mejores en su producción continua que van desde 1962 hasta hoy.

Diseñado como un sucesor del Yak-12 de construcción polaca y del P.Z.L. 101 Gawron de él derivado. El PZL-104 fue diseñado para uso rudo en el deporte, la aviación civil, con un fuerte énfasis en remolque de veleros y entrenamiento de paracaidistas. El prototipo de la primera variante Wilga (Tordo) se voló por primera vez el 24 de abril de 1962 y fue con un motor polaco de seis cilindros opuestos horizontales Narkiewicz WN-6 de 180 cv . El Wilga un prototipo expuesto una serie de errores de diseño, el más grave de lo que fue exceso de peso y una restricción de visión trasera de tal manera que la tripulación no podía ver fácilmente un planeador remolcado. Esto dio lugar a una revisión del fuselaje completamente rediseñado que la aeronave, dirigida por Bronislaw Zurakowski y Frydrychewicz Andrzej.






viernes, 3 de enero de 2014

P 51 D 1:33

Os dejo el ultimo modelo montado en 2013. Se trata de un P51 D de Paper Replika, con estructura interna, y sin muchas complicaciones. Comentar que en el modelo original, la cúpula es cerrada, sin embargo, yo la he hecho abierta, y está hecha con plástico termoformado
Si os interesa su montaje paso a paso, pinchar aquí
En el siguiente enlace, encontrareis la historia del modelo, aunque está en ingles, vale la pena leerlo.





martes, 17 de septiembre de 2013

Schienen-panzer Steyer 1:25

Para incluir en un diorama a escala 1:25, y rebuscando entre la amplia oferta del mercado respecto a trenes blindados, me he decantado por este modelo de la casa GPM, compuesto por dos unidades. Decir que el montaje ha sido entretenido, a la vez que un poco repetitivo, ya que el modelo de compone de dos unidades, las cuales, son en lineas generales practicamente iguales iguales, pero bueno, la pieza que en el primero no te ha acabado de gustar como queda, en el segundo te sale mejor.
En rasgos generales, estos vehículos fueron producidos  por Steyer entre los años 1944 y 1945. Pesaban aproximadamente 18 toneladas, y tenían un blindaje de 20 mm
Estaban impulsados por un motor steyer de Steyer  de 76 CV, refrigerado por aire. Se fabricaron numerosas variantes, con el fin de servir para diferentes propósitos, desde crear un tren completo, hasta mantener unidades independientes en el caso necesario, aunque generalmente lo hacían en parejas o en grupos de tres, los cuales estarían formados por un vagón de mando, un vagón artillado, y otro en el que viajaba la tropa (ver ilustración). Prestaron servicio, en Rusia, Yugoslavia y en los Balcanes.



Fotografía del modelo real:


El modelo en papel: 










viernes, 13 de septiembre de 2013

MBV 2 "Striemitielnyj" 1:25

Después del periodo vacacional, en el que normalmente, suelo montar tres o cuatro modelos, este año, únicamente he podido hacer uno, debido a su complejidad ( alrededor de 1000 piezas), se trata del tren blindado ruso MBV 2 "Striemitielnyj" de GPM.
La verdad es que he disfrutado mucho con su montaje, y el resultado final no es para menos, aunque su longitud, es un problema a la hora de guardar el modelo (73 cm.)
A continuación os dejo algunas de las características del modelo real:

Peso: 40 toneladas
Longitud: 20 metros entre topes
Anchura: 3.35 metros
Motor: diesel
Armamento: tres torretas, procedentes de  tanques T-28, con cañones de 76,2 mm, tres ametralladoras  MG coaxial en torretas, una MG para el conductor, cuatro cañones Maxim en montajes de bola, dos MG en los montes abiertos (escotillas torreta), quad cañones Maxim en (retráctil) , dos MG en la parte posterior de la cubierta superior "torretas". 
Blindaje: los lados de 16 mm, 10 mm del techo, los lados torreta de 20 mm
Equipamiento: radio, binoculares estereoscópicos / telémetro de cúpula
Tripulación: Sobre 40 hombres
Construido en 1935 por el ejército soviético, basado en el MBV similar al utilizado por el NKVD. Tiene además, un almacenamiento de 20 mil cartuchos  para todas las ametralladoras.


Imagenes del modelo real:



Imagenes del modelo de papel:










miércoles, 22 de mayo de 2013

SWIAT KARTONU



Buscando por internet, para coger ideas para el diorama que estoy haciendo, encontré está web polaca. No es que tenga muchos modelos, bueno concretamente tiene 28, tocando diversas temáticas y escalas. Me he entretenido, y he hecho un resumen de ello.
-        Ferrocarril          2 modelos a escala 1:25
-        Militar                 10 modelos a escala 1:25
-        Arquitectura       8 modelos a escalas 1:500 (1), 1:300 (1), 1:200 (2), 1:100 (1) y 1:87 (3)
-        Aviación              6 modelos a escala 1:33
-        Automóviles       1 modelo a escala 1:25
-        Barcos                 1 modelo a escala 1:200
Como podéis ver, sobre todo en arquitectura hay 5 escalas diferentes que se pueden adaptar a nuestras exigencias.

Por mi parte solicite tres modelos, concretamente el Transporter opancerzony BTR- 60PB, el Ford F-15 cab. nr 12 4x4, y el “famoso” AEC Dorchester. Fue por este último modelo por el que decidí hacerles un pedido, ya que no he encontrado uno a esta escala  y con el detalle que tiene este, y será de este, del que haga un post, comentando el paso a paso de su montaje, sus virtudes, y evidentemente, sus inconvenientes, si es que los tiene.

Los modelos que pedí, me han tardado dos semanas, y han llegado bien embalados, en sobre acolchado y cartón, y lo más importante, en perfecto estado.

Quiero dar a conocer esta marca, entiendo poco conocida, al menos para mí, y que tiene unos modelos muy detallados, y lo más importante, a unos precios muy competitivos. No es por desmerecer a otro vendedores de internet, pero modelos de este fabricante, comprándolos directamente a ellos o a otras web, hay diferencias de 6 €, por lo que creo que es un aspecto a tener muy en cuenta.

 


 


domingo, 28 de abril de 2013

STAGHOUND MK1 1:25

Os dejo un nuevo modelo, esta vez no es gratuito, es de Model Card. La construcción no es difícil, a decir verdad, lo realice durante las fiestas de Semana Santa (casi a tiempo completo) y necesite un par de fines de semana  (a tiempo parcial) para terminarlo. Como he dicho, no es difícil de hacer, quizás lo mas entretenido  es el laminar y cortar las piezas que conforman el "casco", por lo demás  ninguna problema a reseñar. Como extra, y de  "cosecha propia", le he añadido a cada una de las puertas, un tirador, lo que le da mas realismo.
Modelo 100 x 100 recomendable.
Mas información del modelo real, aquí.

















BD 41 1:25

Os dejo aquí un modelo de tren armado. Se trata del BD 41, el cual fue producido desde Diciembre de 1941 hasta Enero de 1942, en la planta de Voitovich en Moscu. El casco esta formado por planchas de acero soldado de 8 - 10 mm. La torreta contaba con un cañón de 37 mm y una ametralladora DT perteneciente a un carro de combate T-26 (M1931). la tripulación esta formada entre 4 y 6 miembros. Estos vehículos, estuvieron asignados al séptimo batallón especial de trenes y estuvieron en funcionamiento hasta 1944. Esta es toda la información de la que dispongo, ya que no he encontrado mas sobre este modelo.
Este modelo lo podéis encontrar gratuitamente en papermodelers.sk.

 




Si os interesa ver fotografías del paso a paso, pinchar en el siguiente link.